1º premio comunicación oral: Historia natural de la enfermedad de Lafora: utilidad de los registros prospectivos. Autores: María Machío Castelló, Laura González González, Beatriz González Giráldez, José M Serratosa Fernández.
2º premio comunicación oral: Epilepsia dependiente de piridoxina: serie de casos de diagnóstico en el adulto. Autores: Markel Erburu Iriarte, María Gómez Eguilaz, Estevo Santamarina Pérez, Nagore García Bengoa.
3º premio comunicación oral: Caracterización de pacientes con esclerosis mesial temporal no farmacorresistentes en una unidad de epilepsia refractaria. Autores: Daliana Reyes Toboso, José Antonio Castiñeira, Álvaro Juiz Fernández, Francisco Javier López González, Xiana Rodríguez Osorio.
PÓSTER
1º premio póster: Factores asociados a peor rendimiento cognitivo en epilepsia de inicio en la edad avanzada y etiología desconocida. Autores: Samuel López-Maza, Silvana Sarria-Estrada, Enric Bellido, Manuel Quintana, Manuel Toledo Argany, Laura Abraira Del Fresno.
2º premio póster: Displasia cortical focal tipo II con mutaciones somáticas en el gen MTOR: correlación genotipo-fenotipo en pacientes pediátricos intervenidos quirúrgicamente por epilepsia. Autores: Silvia Liendo Vallejos, Roger Prats Oliva, Judith Armstrong Moron, Mariona Araño Loyo, Cristina Jou Muñoz, Javier Aparicio Calvo.
3º premio póster: Características electro-clínicas de una serie de once pacientes con encefalopatía STXBP1. Autores: Alberto Ulloa Meijide, Marta García Fernández, Eva Gutiérrez Delicado, Elena González Alguacil, Juan José García Peñas, María Ángeles Pérez Jiménez.
CASOS ABIERTOS EN EPILEPSIA
Mejores casos clínicos:
Epilepsia de posible etiología autoinmune sin biomarcadores positivos: implicaciones diagnósticas y terapéuticas. Eva Arias Vivas
Diagnóstico más allá del DNA el valor de los criterios clínicos en epilepsia. Javier García Rodríguez