Alt

Programa

Jueves, 16 de octubre

09:00

Entrega de acreditaciones y documentación

10:00 h - 14:00 h

Talleres de trabajo

10:00 h - 12:00 h

Taller de Neuroimagen

Sala: Sala 3
Ponente: Juan Álvarez Linera. Hospital Ruber Internacional, Madrid
10:00 h - 12:00 h

Taller de Crisis funcionales: identificación, comunicación y tratamiento

Sala: Auditorio
Modera: Ángel Aledo Serrano, Antonio Hedrera Fernández

Crisis funcionales y otros trastornos paroxísticos no epilépticos en la infancia

Antonio Hedrera Fernández. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

Semiología y diagnóstico de las crisis funcionales en el adulto

María Centeno. Hospital Clínic, Barcelona

Comunicación del diagnóstico en trastornos neurológicos funcionales

Isabel Pareés Moreno. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

De la fisiopatología al tratamiento en las crisis funcionales

Ángel Aledo Serrano. Hospital Blua Sanitas Valdebebas, Madrid
10:00 h - 12:00 h

Taller de Neuropsicología: ¿Cómo la neuropsicología puede mejorar la atención de pacientes con epilepsia? Indicaciones y expectativas del diagnóstico, psicoeducación e intervención neuropsicológicas

Sala: Sala 4
Modera: Ciara Rueda de la Torre, Carmen Pérez Enríquez

Aspectos relevantes de la evaluación y diagnóstico neuropsicológico a lo largo de la vida del paciente con epilepsia

Carmen Pérez Enríquez. Hospital Vithas Málaga - Hospital Vithas Xanit Internacional

La importancia de la psicoeducación y el acompañamiento a familias y pacientes durante el curso de la epilepsia

Elisabet Rodríguez. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla

Rehabilitación neuropsicológica en niños con epilepsia

Andrea Palacio Navarro. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Desarrollo de casos clínicos desde un enfoque neuropsicológico integral

Elisabet Rodríguez. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla
Andrea Palacio Navarro. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Carmen Pérez Enríquez. Hospital Vithas Málaga - Hospital Vithas Xanit Internacional
12:00 h - 14:00 h

Taller de enfermería: actualización en epilepsia para enfermería (Patrocinado por Angelini)

Sala: Sala 4
Modera: Rocío Vallejo Expósito

SUDEP y riesgos vitales en epilepsia

Cristina Tato Saborido. Hospital del Mar, Barcelona

Neuromodulación como tratamiento en epilepsia

Isabel Manzanares. Hospital Clínic, Barcelona

Cuidados de enfermería en patología asociada a epilepsia

Araceli Villalba Rubio. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Código crisis: una necesidad para el paciente con epilepsia

Elena Cortés. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
12:00 h - 14:00 h

Taller de Vídeo-EEG: Monitorización en urgencias y UCI (patrocinado por EISAI)

Sala: Sala 2
Modera: Jose M Serratosa

Mesa 1: Primera crisis - Puerta de Urgencias

Laura Olivié García. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Jose M Serratosa. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Mesa 2: Status no convulsivo

José Luis Fernández Torre. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Mesa 3: Status convulsivo

Rosa Ana Saiz Díaz. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Mesa 4: FIRES y NORSE

Manuel Toledo Argany. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
Daniel Campos Fernández. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
12:00 h - 14:00 h

Casos abiertos en epilepsia

Sala: Auditorio
Modera: Juan J. Rodríguez Uranga, Pedro Serrano Castro

Diagnóstico más allá del DNA: el valor de los criterios clínicos en epilepsia

Javier García Rodríguez. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda

Epilepsia de posible etiología autoinmune sin biomarcadores positivos: implicaciones diagnósticas y terapéuticas

Eva Arias Vivas. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Presentación con estatus epiléptico refractario en un niño con encefalitis anti-MOG

Adrián García Ron. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

No por ser más cara, nueva y complicada es una mejor prueba complementaria

Berta Gato Moro. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
16:00 h - 16:30 h

Inauguración oficial del XI Congreso de la SEEP

Sala: Auditorio
16:30 h - 18:00 h

SESIÓN 1A: Epilepsia hemisférica más allá de los síndromes hemisféricos

Sala: Auditorio
Modera: Juan J. Rodríguez Uranga

Diagnóstico precoz, opciones terapéuticas y pronóstico de la epilepsia hemisférica. Revisión de casos clínicos

Patricia Smeyers Durá. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

Características electrográficas, semiológicas y cognitivas de la epilepsia hemisférica

Iratxe Maestro. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla

Opciones quirúrgicas en Epilepsia Hemisférica refractaria

Eliseu Paglioli. Pontificia U. Católica do Rio Grande do Sul, Brasil
16:30 h - 18:00 h

SESION 1B: Inteligencia artificial en epilepsia

Sala: Sala 4
Modera: Estefanía Conde Blanco, Daniel Campos Fernández, Jose M Serratosa

Estado del arte de Inteligencia artificial en epilepsia

Jose M Serratosa. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Utilidad de la inteligencia artificial en el manejo de las crisis epilépticas agudas

Daniel Campos Fernández. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona

Debate sobre IA generativa en la planificación de la cirugía

Laura Olivié García. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Ángel Aledo Serrano. Hospital Blua Sanitas Valdebebas, Madrid

Debate propuesta proyecto IA-SEEP

18:00 h - 18:30 h

Pausa - Café - Exhibición y defensa de posters

18:30 h - 20:00 h

Simposio UCB. Pasado, presente, Fintepla

Sala: Auditorio

Neurodesarrollo y precisión terapéutica en encefalopatías epilépticas

Elena González Alguacil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

¿Lo estamos haciendo bien?: Un recorrido desde el pasado al futuro

Antonio Gil-Nagel. Hospital Ruber Internacional, Madrid
Víctor Soto Insuga. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
Elena González Alguacil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
20:00 h - 21:00 h

Inauguración de Exposición Comercial y Cóctel de Bienvenida

20:45

Asamblea Jóvenes Epileptólogos – Cena

Viernes, 17 de octubre

09:00 h - 10:30 h

Comunicaciones orales

Comunicaciones orales 1 (CO-01 - CO-09)

Sala: Auditorio
Modera: Xiana Rodríguez Osorio, Marta García Fernández

Comunicaciones orales 2 (CO-10 - CO-18)

Sala: Sala 2
Modera: Álvaro Beltrán Corbellini, Mª Teresa Lema Facal

Comunicaciones orales 3 (CO-19 - CO-27)

Sala: Sala 4
Modera: Eduardo Rubio Nazábal, María de Toledo
10:30 h - 11:00 h

Pausa - Café - Exhibición y defensa de posters

11:00 h - 12:30 h

Simposio Jazz Pharmaceuticals. Construyendo el camino del paciente con SLG

Sala: Auditorio
Modera: Xiana Rodríguez Osorio

Introducción

Xiana Rodríguez Osorio. Complejo H. U. de Santiago, Santiago de Compostela

Perfil del paciente con SLG

Luis Lobato. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

Nuevas recomendaciones en el manejo del SLG

Mercè Falip Centellas. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

La importancia del RWE: Experiencia con Epidyolex

Vicente Villanueva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

Discusión

12:30 h - 14:30 h

SESIÓN 2A: Pronóstico del estatus epiléptico

Sala: Auditorio
Modera: Beatriz Parejo Carbonell, Estevo Santamarina Pérez

Abordaje integral en la UCI

Mario Chico Fernández. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Marcadores pronósticos del estatus epiléptico

Estevo Santamarina Pérez. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona

Impacto de la Monitorización EEG en UCI en el pronóstico

José Luis Fernández Torre. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Impacto del Código Crisis en el manejo del paciente con crisis epilépticas

Irene García Morales. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
12:30 h - 14:30 h

SESIÓN 2B: Estado del arte de las correlaciones anatomo-clínicas de las crisis epilépticas

Sala: Sala 4
Modera: Mª del Mar Carreño, Alexis Arzimanoglou

Estado del arte de las correlaciones anatomo-clínicas de las crisis parietales y occipitales

Victoria San Antonio Arce. Freiburg Epilepsy Center, University of Freiburg, Germany

Valor localizador de precipitantes específicos y mecanismos reflejos en las crisis focales

Arturo Ugalde Canitrot. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Valor localizador de fenómenos ictales cutáneos, enrojecimiento, palidez, sudoración, piloerección en las crisis focales

Rodrigo Rocamora. Hospital del Mar, Barcelona
14:30 h - 15:30 h

Comida y exhibición de posters

15:30 h - 17:00 h

SESIÓN 3A: Epilepsia y reproducción: qué hay de nuevo

Sala: Auditorio
Modera: Mª Dolores Castro Vilanova, Carmen Sánchez-Suárez López

Datos sobre teratogenicidad y alteraciones en el neurodesarrollo de los nuevos FAES

Beatriz Martínez Menéndez. Hospital Universitario de Getafe, Madrid

Monoterapia versus politerapia durante la gestación. Efecto de las dosis

Clara Isabel Cabeza Álvarez. Hospital Universitario de Toledo

Planificando el embarazo, embarazo y lactancia

Eva Guldrís Nieto. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo

¿Existen riesgos de teratogenicidad o alteraciones en el desarrollo por fármacos paternos?

Meritxell Martínez Ferri. Hospital Universitario MútuaTerrassa
15:30 h - 17:00 h

SESION 3B: Metabolismo y epilepsia

Sala: Sala 4
Modera: Francesc Sanmartí, Carmen Fons Estupiña

Las bases metabólicas de la epilepsia

Valentina De Giorgis. IRCCS - University of Pavia

Epilepsias metabólicas de debut precoz. Proceso diagnóstico y terapias personalizadas

Carmen Fons Estupiña. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Metabolic epilepsies in infancy and adolescence. Novel therapies

Rima Nabbout. Hôpital Necker-Enfants Malades, Paris
17:00 h - 17:30 h

Conferencia invitada: ILAE and IGAP: Future projects and vision

Sala: Auditorio
Ponente: Alla Guekht. President International League Against Epilepsy
17:30 h - 18:00 h

Pausa - Café - Exhibición y defensa de posters

18:00 h - 19:30 h

Simposio Angelini. ¿Podemos modificar el curso de la epilepsia con los nuevos medicamentos anticrisis?

Sala: Auditorio
Modera: Vicente Villanueva

¿Estamos ante fármacos de 4ª generación?

Irene García Morales. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Libertad de crisis con Cenobamato: avanzando hacia el uso temprano

Juan J. Rodríguez Uranga. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla-Huelva

Libertad de crisis y comorbilidades en epilepsia: primeros datos de Cenobamato sobre calidad de vida

Manuel Toledo Argany. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
19:30 h - 20:30 h

Tema Candente 1: Epilepsia en síndromes asociados a MECP2

Sala: Sala 4
Modera: Beatriz González Giráldez, Jesús Eiris Puñal

Fenotipo epiléptico en niños con síndrome de Rett y síndrome de duplicación de MECP2

Elena González Alguacil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Fenotipo epiléptico en pacientes adultos con variantes patogénicas en MECP2

Beatriz González Giráldez. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Opciones terapéuticas actuales y en desarrollo

Alfonso de Oyarzábal Sanz. Hospital Sant Joan de Déu - Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona
19:30 h - 20:30 h

Tema Candente 2: Cirugía de epilepsia en escenarios complejos

Sala: Auditorio
Modera: Francisco Javier López González, Belén Abarrategui Yagüe

Cirugía en epilepsias no farmacorresistentes

Laura Tassi. Centro per la Chirurgía de l´Epilessia “Claudio Munari”. Ospedale Niguarda. Milano. Italia

Escenarios complejos de cirugía de epilepsia en niños

Mª Ángeles Pérez Jiménez. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Soluciones diagnósticas para escenarios complejos

Rafael Toledano. Hospital Ruber Internacional y Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
21:00

Cena de gala

Sábado, 18 de octubre

08:30 h - 09:00 h

Asamblea General Ordinaria

Sala: Auditorio
09:00 h - 10:00 h

Tema candente 3: Casos complejos en Neuropsicología de la Epilepsia

Sala: Auditorio
Modera: Borja Esteso Orduña, Carmen Pérez Enríquez

Neuropsicología en la epilepsia hemisférica

Ciara Rueda de la Torre. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla

¿Qué aporta la neuropsicología en el seguimiento de los niños con EPOCs?

Anna López Sala. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Más allá de las crisis: Identificación y manejo de crisis funcionales en contextos neuropsicológicos

Teresa Ramírez García. Hospital Regional Universitario de Málaga
09:00 h - 10:00 h

Tema candente 4: Epilepsia en inversión-duplicación 15. De la genética al síndrome electro-clínico

Sala: Sala 4
Modera: Rocío Calvo, Irene Sánchez-Miranda Román

Características EEG y epilepsia en inv-dup15q

Eva Gutiérrez Delicado. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Características genéticas en los pacientes con inversión-duplicación 15q

Nelmar Valentina Ortiz Cabrera. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Manejo de pacientes con inversión-duplicación 15q

Víctor Soto Insuga. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
10:00 h - 10:30 h

Pausa - Café - Exhibición de posters

10:30 h - 12:00 h

Simposio Livanova. Facing the Challenge: Real-World Approaches to Drug-Resistant Epilepsy

Sala: Auditorio
Modera: Mª Ángeles Pérez Jiménez, Rodrigo Rocamora

Navigating the Challenges of Drug-Resistant Epilepsy: The Role of Neuromodulation

Rodrigo Rocamora. Hospital del Mar, Barcelona

CORE Strength Revealed: What will 800 Patients Teach Us About VNS TherapyTM?

Arjune Sen. University of Oxford, UK

Crossroads of Control: Focal vs. Generalised Tonic-Clonic Seizures in CORE-VNS

Rhiëm el Tahry. Cliniques Universitaires Saint-Luc, Belgium

Small Patients, Big Insights: CORE-VNS in Pediatric Drug-Resistant Epilepsy

David McCormick . King’s College Hospital, UK
12:00 h - 13:00 h

Debate 1: Controversias en el tratamiento de la epilepsia

Sala: Auditorio
Modera: Vicente Villanueva, Juan María Sánchez Caro

Es un objetivo del tratamiento en epilepsia las descargas interictales: A favor

Alexis Arzimanoglou. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Es un objetivo del tratamiento de la epilepsia las descargas interictales: En contra

Juan José Poza Aldea. Hospital Universitario Donostia, San Sebastián

El tratamiento en epilepsia hemos de basarlo en los resultados de los ensayos clínicos

Adam Strzelczyk. Universitätsmedizin Frankfurt

El tratamiento en epilepsia hemos de basarlo en los resultados de práctica clínica

Vicente Villanueva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
12:00 h - 13:00 h

Debate 2: Fármacos anticrisis en 2025

Sala: Sala 4

Casos clínicos de interacciones de nuevos fármacos

Laura Abraira del Fresno. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
Estefanía Conde Blanco. Hospital Clínic, Barcelona

Fármacos anticrisis clásicos en el momento actual

A Favor

Pedro Serrano Castro. Hospital Regional Universitario de Málaga

En Contra

Manuel Toledo Argany. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
13:00 h - 13:30 h

Presentación Tesis doctorales

Sala: Auditorio
Modera: Javier Salas Puig
13:30 h - 14:00 h

Premio Trayectoria Profesional en Epilepsia SEEP

Sala: Auditorio
Ponente: Javier DeFelipe. Instituto Cajal CSIC
14:00 h - 14:15 h

Entrega de Premios a las mejores Comunicaciones Orales y Posters

Sala: Auditorio
14:15 h - 14:30 h

Clausura del XI Congreso SEEP

Sala: Auditorio

ORALES Y POSTERS

00:00

Desarrollo comunicaciones orales

CO-01. Caracterización de pacientes en seguimiento por epilepsia farmacorresistente

Victoria Ros-Castelló1; Ainara Barguilla1; Belén Acosta1; Elena Muiño1; Alba Sierra-Marcos11Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

CO-02. Evolución en la atención de crisis epilépticas urgentes: primeras experiencias del Código Crisis en un hospital de referencia

Marcos Gómez Dunlop1; Jorge Trebolle Banet1; Enrique Rodríguez Rubio1; Pablo Gómez-Porro Sánchez1; Beatriz de la Puente Garrido1; Belén Abarrategui Yagüe11Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

CO-03. “Código crisis”: instauración del proceso asistencial a las crisis epilépticas graves en la comunidad de Madrid: un año después.

Guillermo Fernando Ruiz-Ocaña de las Cuevas 1; Victor Soto Insuga 2; Eva Arias Vivas1; María Suárez-Bustamante Huélamo2; Irene García Morales 1; Adrián García Ron 11Hospital Clínico San Carlos , 2Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

CO-04. Del diagnóstico semiológico al etiológico de las crisis neonatales, a propósito de un caso

Inés Del Pino Díaz1; Ángel José Morales Lahoz1; Raquel Calle Calle1; Irene Sofia Machado Casas11Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada

CO-05. CARGA DEL CUIDADOR EN PACIENTES CON ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS Y DEL DESARROLLO. ANÁLISIS DE UN CUESTIONARIO EN LÍNEA

Laura Abraira del Fresno1; Paula Arranz2; Deyanira García-Navas3; Elena González-Alguacil4; Sofía Lallana5; Dulce Campos6; Xiana Rodríguez Osorio7; Rocío Calvo8; Elvira Vacas9; Samuel López-Maza10; Daniel Campos-Fernández10; Elena Fonseca10; Manuel Quintana10; Estevo Santamarina10; Manuel Toledo101Hospital Univeristario Vall d'Hebron, 2Hospital Univeristario Vall d'Hebron , 3Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres , 4Hospital Niño Jesús , 5Hospital Clinico Universitario Valladolid, 6Hospital Clínico Universitario Valladolid, 7Unidad de Epilepsia. Departamento de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, 8Departamento de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario Regional de Málaga, 9Presidenta de la Federación Española de Epilepsia. Vicepresidenta Europea de la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE), 10Unidad de Epilepsia, Departamento de Neurología. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona

CO-06. Desigualdades étnicas en Farmacogenética de la Fármacos Anti-Crisis: Un subanálisis de revisión sistematica

Ainara Barguilla1; Pau Riera2; Victoria Ros Castelló2; Elena Muiño2; Alba Sierra Marcos21Hospital Dos de Maig/ Hospital Sant Pau, 2Hospital Sant Pau

CO-07. Abordaje genético en adultos con epilepsia secundaria a malformaciones del desarrollo cortical

Luísa Panadés-de Oliveira1; Felipe Álvarez Gómez1; Laura Vilella Bertran1; Adriana Celdran de Castro García 1; Susana Boronat1; Rodrigo Rocamora11Hospital del Mar

CO-08. Crisis funcionales en epilepsia relacionada con PCDH19: un fenotipo poco reconocido en niños y adultos.

Celia Romero del Rincon1; Rita Cagigal2; Victor Soto-Insuga3; Maria Jesus Martínez-González4; Victor Gomez Mayordomo5; Angel Aledo Serrano11Unidad de Epilepsia, Instituto de Neurociencias, Hospitales Universitarios Vithas Madrid, 2Neurology Department, Unidade de Saúde Local de Gaia-Espinho, Porto, Portugal, 3Servicio de Neuropediatría, Hospital Niño Jesus, 4Servicio de Neuropediatría, Hospital Universitario Cruces, 5Instituto de Neurociencias, Hospitales Universitarios Vithas Madrid

CO-09. EPILEPSIA DEPENDIENTE DE PIRIDOXINA: Serie de casos de diagnóstico en el adulto

MARKEL ERBURU IRIARTE1; MARIA GOMEZ EGUILAZ2; ESTEVO SANTAMARINA PEREZ3; NAGORE GARCÍA BENGOA41Hospital Universitario Basurto, 2Hospital Universitario San Pedro, 3Hospital Universitario Vall d’Hebron, 4Hospital Universitario de Cruces

CO-10. La expresión de KCNQ3 determina los síntomas motores en la epilepsia neonatal relacionada con KCNQ2

Carmen Fons1; Anna Aguilar1; Didac Casas2; Amaia Alquiza3; Natalia Oshiyama3; Oscar Casis31Servicio de Neurología Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu, 2Servicio de Genética. Hospital Sant Joan de Déu, 3Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Vitoria

CO-11. Eficacia de la Estimulación Cerebral Profunda en el Núcleo Anterior del Tálamo y Núcleo Centromediano en Pacientes con Epilepsia en Centro de Referencia Nacional de Cirugía de Epilepsia

Lorena Gómez López1; Jordi Rumià Arboix1; Pedro Roldán Ramos1; Doriam Perera Valdivia1; Marta Codes Mendez1; Mar Carreño11Hospital Clinic de Barcelona

CO-12. FACTIBILIDAD ANATOMICA Y RADIOLOGICA DEL ABORDAJE TRANSORBITARIO PARA TERAPIA TÉRMICA INTERSTICIAL POR LASER GUIADA POR RESONANCIA MAGNETICA EN EPILEPSIA REFRACTARIA

Marta Codes Méndez 1; Doriam Perera1; Pedro Roldan1; Alberto Di Somma1; Joaquim Ensenat1; Jordi Rumià11Hospital Clinic de Barcelona

CO-13. Traducción, adaptación y validación de la versión española del cuestionario de satisfacción de la cirugía de epilepsia (ESP-ESSQ-19)

Elena Fonseca1; Alejandro Thomson2; Mario Alonso3; Óscar Contreras3; Walter de la Cruz4; María Garcés-Pellejero5; Enric Bellido-Castillo6; Camilo Espinosa-Jovel7; Alberto Velásquez7; Enrique de Font-Reaulx8; Cintia Flores8; Luis Carlos Mayor-Romero9; Paula Martínez10; Xiana Rodríguez11; Álvaro Juiz11; Mar Carreño12; Estefanía Conde12; Marta Olivera12; Elliot Barreto-Acevedo13; Oswaldo Rodríguez13; Juan Rodríguez-Uranga14; Iratxe Maestro14; Mercè Falip15; Guillermo Hernández15; José M Serratosa16; Esteban Cordero17; Manuel Quintana6; Samuel López-Maza6; Daniel Campos-Fernández5; Laura Abraira5; Estevo Santamarina5; Manuel Toledo5; Samuel Wiebe181Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Grupo de investigación del estado epiléptico y crisis agudas, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Vall d’Hebron Hospital Campus, Barcelona., 2Centro de Epilepsia, Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Argentina, 3Centro Internacional de Cirugía de Epilepsia HMG Coyoacán, Mexico, 4Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Perú, 5Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Grupo de investigación del estado epiléptico y crisis agudas, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Vall d’Hebron Hospital Campus, Barcelona, 6Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, 7Hospital de Kennedy, Subred de Servicios de Salud Sur Occidente, Colombia, 8Fundación Versus Epilepsia, Hospital Ángeles Pedregal, México, 9Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia. Iowa University Hospital, 10Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia, 11Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Spain, 12Hospital Clinic i Provincial de Barcelona, Spain, 13Unidad de Epilepsia - Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Perú, 14Centro de Neurología Avanzada, Spain, 15Hospital Universitari Bellvitge, Spain, 16Fundación Jiménez Díaz, Spain, 17Neurosurgery Department. Vall d’Hebron University Hospital, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, 08035, Barcelona, Spain, 18University of Calgary, Calgary, Alberta, Canada

CO-14. Estimulación cerebral profunda en epilepsia farmacorresistente: experiencia en nuestro centro

Elena Moreno Moraleda1; Pablo Cabezudo García1; Elvira Lucas Oliver1; Lorena Romero Moreno1; Victoria Fernández1; Pedro Jesús Serrano Castro11Hospital Regional Universitario de Málaga

CO-15. Estimulación cerebral profunda en epilepsia farmacorresistente: experiencia en práctica clínica

Emma Cañada Lahoz1; Pablo Iriarte Uribe-Echeverria1; Alba Vieira Campos1; Marta Navas García2; Jesús Pastor Gómez3; María de Toledo Heras11Neurología, Hospital Universitario de La Princesa, 2Neurocirugía, Hospital Universitario de La Princesa, 3Neurofisiología, Hospital Universitario de La Princesa

CO-16. DETECCIÓN DE EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE MEDIANTE DEEP LEARNING EN EEG

Manuel Alanís Bernal1; Daniel Campos2; Manuel Quintana2; José Ramón Vélez-Rodríguez3; Ignacio López-Aygalas3; Manuel Toledo21Servicion de Neurología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, España, 2Unidad de Epilepsia, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, España, 3Velmon Technologies, Barcelona, España

CO-17. Aspectos clínico-radiológicos diferenciales de las crisis epilépticas como presentación de los “Simuladores de ictus”, con énfasis en la tomografía de perfusión cerebral.

Franco Appiani1; Patricia Carbonell1; Marc Delgado1; Daniel Selva1; Esther Granell1; Alba Sierra-Marcos11Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

CO-18. Conexiones invisibles: β-amiloide, FISO y cognición en la epilepsia del lóbulo temporal.

Marta Marín Gracia1; Rafael Villino Rodríguez1; Genoveva Montoya Murillo1; Pablo Domínguez Echavarri1; Asier Gómez Ibañez1; Carlos Sánchez Catasus11Clínica Universidad de Navarra

CO-19. Perfiles cognitivos y emocionales en niños con debut epiléptico: un estudio de cohorte longitudinal con un seguimiento de 5 años (EpilETRE).

Andrea Palacio Navarro1; Thalia Motos Flores1; Lourdes Abarca1; Alia Ramírez Camacho1; Inés Medina Rivera1; Alexis Arzimanoglou11Hospital Sant Joan de Déu

CO-20. UTILIDAD DE LA ESCALA SHORT-FORM-36 HEALTH SURVIVE (SF-36) PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE

Luis Cuadrado1; Enric Bellido Castillo 1; Elena Fonseca Hernandez1; Manuel Quintana Luque1; Manuel Toledo1; Samuel López Maza11Hospital Universitari Vall d'Hebrón

CO-21. CIRUGÍA DE LA EPILEPSIA EN ESPASMOS EPILÉPTICOS

Augusto Palacios1; Marcelo Budke1; Marta García Fernández1; Borja Esteso Orduña1; Juan Álvarez Linera2; Eva Gutierrez Delicado1; Isabel Cuervo Arango1; Trinidad Márquez1; María Ángeles Pérez Jiménez11Hospital Infantil Universitario Niño Jesus, 2Hospital Ruber Internacional

CO-22. Patrón de uso de ácido fólico en el registro nacional de fármacos anticrisis y embarazo en un periodo de 20 años

Meritxell Martinez Ferri1; Marta Jimenez Gonzalez2; Maria Dolores Catro Vilanova3; David Sopelana Garay4; Gemma Sansa Fayos 5; Desiree Muriana Batiste61Hospital Universitario MutuaTerrassa, Barcelona, 2Hospital Germans Trias i Pujol, 3Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo, 4Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5Hospital Universitari Parc Tauli, Sabadell, 6Hospital Universitari de Mataró, Barcelona

CO-23. Caracterización de pacientes con esclerosis mesial temporal no farmacorresistentes en una Unidad de Epilepsia Refractaria

Daliana Reyes Toboso1; José Antonio Castiñeira2; Álvaro Juiz Fernández2; Francisco Javier López González2; Xiana Rodríguez Osorio21Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, 2Unidad de Epilepsia Refractaria, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

CO-24. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAFORA: UTILIDAD DE LOS REGISTROS PROSPECTIVOS

María Machío Castelló1; Laura González González1; Beatriz González Giráldez1; José M Serratosa Fernández11Fundación Jiménez Díaz

CO-25. Modulación del equilibrio hidroelectrolítico en el manejo de las crisis inducidas por temperatura en un modelo de ratón con síndrome de Dravet

Ferran Capell Pascual1; María Jesús Nicolás Apesteguía2; María Buñuales Aramendía3; Rubén Hernández Alcoceba3; Julio Artieda González-granda3; Miguel Valencia Ustárroz21Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra // Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Navarra // IDISNA, 2Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra // IDISNA, 3Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra

CO-26. EVALUACIÓN DEL CÓDIGO CRISIS EN EL MANEJO PRECOZ DE CRISIS EPILÉPTICAS GRAVES EN UN HOSPITAL TERCIARIO

María Malaret Segurado1; Javier Ortega Macho1; Adrián Valls Carbó2; Beatriz Parejo Carbonell1; Álvaro Gutiérrez Viedma3; Irene García Morales11Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Fundación Iniciativa para las Neurociencias, Madrid, 3Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

CO-27. IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO DE LOS ESTATUS EPILÉPTICOS EN LAS AMBULANCIAS MEDICALIZADAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

María Dolores Castro Vilanova 1; Elba Redondo Martínez2; María del Carmen Sierra Queimadelos31Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Vigo , 2Urgencias Sanitarias 061. Base Vigo , 3Urgencias Sanitarias 061. Base Vigo
00:00

Desarrollo pósters

PO-01. CHANGES IN THE PROTEOMIC PROFILE AFTER AUDIOGENIC KINDLING IN THE INFERIOR COLLICULUS OF THE GENETIC AUDIOGENIC SEIZURE HAMSTER

Carlos García Peral1; Laura Zeballos Fernández1; Martín M. Ledesma2; Jerónimo Auzmendi3; Alberto Lazarowski3; Mª Dolores E. López García11Instituto de Neurociencias de Castilla y León, Universidad de Salamanca, 2Unidad de Conocimiento Traslacional, Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, 3Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC), Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires

PO-02. EPILEPSIA E INFLAMACIÓN: ESTUDIO CLÍNICO-MOLECULAR INTERCRÍTICO.

XIANA RODRIGUEZ OSORIO1; Daniel Romaus Sanjurjo2; María Pérez Mato3; Álvaro Juiz Fernández1; Francisco Javier López González1; Tomás Sobrino Moreiras21Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela., 2NeuroAging Group Laboratory (NEURAL), Clinical Neurosciences Research Laboratory (LINC), Health Research Institute of Santiago de Compostela (IDIS), 3Translational Stroke Laboratory (TREAT), Clinical Neurosciences Research Laboratory (LINC), Health Research Institute of Santiago de Compostela (IDIS)

PO-03. BRIVARACETAM INTRAVENOSO EN NIÑOS CON EPILEPSIA: EFICACIA Y SEGURIDAD EN SITUACIONES CRÍTICAS

NURIA LAMAGRANDE CASANOVA1; ELENA GONZÁLEZ ALGUACIL1; VÍCTOR SOTO INSUGA1; VERÓNICA CANTARÍN EXTREMERA1; JUAN JOSÉ GARCÍA PEÑAS1; VICTOR SOTO INSUGA11HOSPITAL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS

PO-04. Características electro-clínicas de una serie de once pacientes con encefalopatía STXBP1

Alberto Ulloa Meijide1; Marta García Fernández2; Eva Gutiérrez Delicado2; Elena González Alguacil2; Juan José García Peñas2; María Ángeles Pérez Jiménez21Hospital Álvaro Cunqueiro Vigo, 2Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid

PO-05. CARACTERÍSTICAS ELECTRO-CLÍNICAS DE UNA SERIE DE PACIENTES CON ESPASMOS EPILÉPTICOS REFLEJOS

Gianna Doménika Bozano Subía1; Eva Gutiérrez Delicado1; Marta García Fernández1; Víctor Soto Insuga1; Juan José García Peñas 1; Mª Ángeles Pérez Jiménez11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

PO-06. DROPS EN BRAT1

Ingrid Rivadeneira1; María del Rosario Vélez Galárraga21HM Nens, 2Hospital General de Valencia

PO-07. EL IMPACTO DEL ROL DE LA ENFERMERA ESPECIALIZADA EN UNA UNIDAD DE EPILEPSIA PEDIATRICA

CARMEN VILAR HERNÁNDEZ1; NADIA INÉS IRAZABAL1; ROCIO SANCHEZ-CARPINTERO ABAD11CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

PO-08. ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA Y DEL DESARROLLO POR ATP1A3 Y ATP1A2

Rocío Trincado Lamuño1; Elena González Alguacil1; Juan José García Peñas1; Nuria Lamagrande Casanova1; Nelmar Valentina Ortiz Cabrera1; Victor Soto Insuga11Hospital Niño Jesús

PO-09. FIRES: más allá de la epilepsia refractaria

Gema Fernandez Lozano1; Marta Álvarez Martín 1; Jesus García Tena1; Beatriz Almero Ballesteros1; María Guillén Fernández 1; María Perez Minguez 11Hospital Universitario General de Castellón

PO-10. GENÉTICA COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN ESES: EXPERIENCIA EN UNA COHORTE PEDIÁTRICA

ANA VICTORIA MARCO HERNÁNDEZ11Hospital Doctor Peset

PO-11. Heliotropismo y epilepsia: A propóstico de un caso de síndrome de girasol

Carla Brenlla Lorenzo1; Berta Jove1; Ona Brengaret 1; Marta Olivera1; Estefanía Conde1; Mar Carreño1; María Centeno11Hospital Clínic Barcelona

PO-12. Malformación de la vena de Galeno y epilepsia: hallazgos en tres casos clínicos.

Lidia Sánchez Morales1; Jose Carlos Morote Ruiz2; Inmaculada Martínez Albaladejo2; Helena Alarcón Martínez2; José María Olmos García2; Eduardo Martínez Salcedo21Hospital General de Albacete, 2Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

PO-13. Manejo de las crisis epilépticas neonatales en Europa – Resultados de la encuesta a profesionales realizada por EpiCARE

Laia Nou-Fontanet1; Birgit Pimpel2; Nicola Openshaw-Lawrence3; Geraldine Boylan4; Carme Fons 1; Ronit Pressler51Epilepsy Unit, Neurology Dpt., Coordinating member of the ERN EpiCARE, Hospital Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona, Barcelona, Spain., 2Medical University Vienna Währingergürtel, Vienna, Austria., 3Great Ormond Street Hospital, London, United Kingdom., 4Department of Paediatrics & Child Health, University College Cork, Cork, Ireland, 5Great Ormond Street Hospital, London, United Kingdom

PO-14. MUTACIONES EN EL GEN STXBP1: DESCRIPCIÓN FENOTÍPICA, EPILEPSIA Y COMORBILIDADES ASOCIADAS DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DE DOS HOSPITALES TERCIARIOS

Alessandra Georgina Villanueva Guerra1; Eva Arias Vivas1; Guillermo Ruiz-Ocaña1; Adrian García Ron1; Victor Soto2; Elena Gonzalez21Hospital Clínico San Carlos, 2Hospital Niño Jesus

PO-15. SÍNDROME DE JEAVONS: UNA ENTIDAD INFRADIAGNOSTICADA

Rocío Mesa Martínez1; Javier Tejada García1; Luis Augusto García Tuñón Villaluenga1; Julia Francesca Barrutia Yovera1; Beatriz Villarrubia González1; Sofía Villeta Díaz11Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE)

PO-16. Variabilidad fenotípica en epilepsia relacionada con mutaciones relacionada con mutaciones del receptor GABA A

Caridad Jun García García1; Víctor Soto Insuga1; Nelmar Valentina Ortiz Cabrera1; Juan José García Peñas1; Rocío Trincado Lamuño1; Elena González Alguacil11Hospital Niño Jesús

PO-17. VARIABILIDAD FENOTÍPICA EN EPILEPSIAS ASOCIADAS A MUTACIONES EN KCNT1: DE LA EPILEPSIA HIPERMOTORA DEL SUEÑO A LA EPILEPSIA MIGRATORIA MALIGNA DEL LACTANTE

Beatriz Rodríguez Lozano1; Helena González Alguacil1; Victor Soto Insuga1; Hilario Gómez Martín2; Nuria Lamagrande Casanova1; Juan José García Peñas11Hospital Niño Jesús, 2Hospital Universitario de Salamanca

PO-18. EPIMUSICA; estudio observacional sobre el disfrute de la música en personas con epilepsia

Alejandro Fernández Cabrera1; Jesús García de Soto1; Paula Santamaría Montero1; Antía Figueira Gómez1; Robustiano Pego Reigosa11Hospital Universitario Lucus Augusti

PO-19. Estereoelectroencefalografía en la evaluación prequirúrgica de la epilepsia focal refractaria: análisis retrospectivo de la eficacia clínica y seguridad en 71 procedimientos.

Alvaro Bedoya Gomez11hospital clinic de barcelona HCB

PO-20. Impacto de una Intervención Formativa Breve sobre el Manejo de Crisis Epilépticas en un Entorno Escolar Especializado

Silvia Liendo Vallejos1; Lydia Vargas Salazar1; Gabriela Ganc Zaslavsky1; Stefano Petrella1; Tamara Biedermann Villagra11Fundación Aspace Cataluña

PO-21. Ácido valproico, no solo un fármaco anticrisis

Laura Pulido Fontes1; Idoya Rubio Baines11Hospital Universitario de Navarra

PO-22. CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD INTERICTAL EN PACIENTES TRATADOS CON CENOBAMATO: SERIE DE 22 CASOS CON EEG PRE Y POSTRATAMIENTO

Alba Sierra-Marcos1; Ainara Barguilla1; Elena Muiño1; Núria Ibañez1; Belen Acosta1; Victoria Rosc-Castelló11Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

PO-23. CENOBAMATO, UNA OPCION PARA EPILEPSIAS FOCALES REFRACTARIAS. EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.

Gonzalo Torres Sánchez1; Hayar El Mouhajir Mohamed1; Macarena González Campos1; Isidro Pérez Vizuete1; Gabriel Velamazán Delgado11Hospital Juan Ramón Jiménez

PO-24. COMPARACIÓN CLÍNICA EVOLUTIVA DE LA TERAPIA CON CENOBAMATO EN PACIENTES CON ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA Y DEL DESARROLLO, Y EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE DE OTRA ETIOLOGÍA. COHORTE RETROSPECTIVA UNICÉNTRICA.

Dannys Rivero Rodríguez1; Rosa Almansa Castillo2; Clara Isabel Cabeza Alvarez31Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, 2Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, 3Coordinadora de la Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo

PO-25. DELIRIUM EN PACIENTES CRÍTICOS TRATADOS CON LEVETIRACETAM O BRIVARACETAM: UN ESTUDIO COMPARATIVO

Manuel Alanís-Bernal1; Daniel Campos-Fernández1; Laura Abraira1; Samuel López-Maza1; Manuel Quintana1; Manuel Toledo11Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona, España

PO-26. Estudio FEN-EE; utilidad de Fenfluramina en EEND no Lennox-Gastaut ni Dravet.

Alejandro Fernández Cabrera1; Jesús García de Soto1; Paula Santamaría Montero1; Antía Figueira Gómez1; Robustiano Pego Reigosa11Hospital Universitario Lucus Augusti

PO-27. ESTUDIO FREEDON: RESULTADOS EN VIDA REAL DE CENOBAMATO EN DIFERENTES LÍNEAS DE TRATAMIENTO

Vicente Villanueva1; José María Serratosa2; Alejandro Fernández-Cabrera3; José Carlos Estévez4; María Dolores Castro-Vilanova5; Juan José Poza61Hospital Universitario La Fe, Valencia, 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 3Hospital Universitario Lucus Agusti, Lugo, 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 5Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, 6Hospital Universitario Donostia, Donosti

PO-28. Experiencia clínica en una serie de pacientes tratados con cannabidiol en un hospital terciario

Ana Pérez-Villena1; Raquel Bueache-Espartosa1; Saray Rekarte-García1; María Nimo-Mallo1; Gustavo Lorenzo-Sanz1; Antonio Pedrera Mazarro11Hospital Ramón y Cajal

PO-29. EXPERIENCIA CON CANNABIDIOL EN LA UNIDAD DE EPILEPSIA REFRACTARIA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.

María Inés Barceló Artigues1; Anabelén Martínez García1; Margarita Maria Massot Cladera1; Jorge Maria Verdi Vaca11Hospital Universitario Son Espases

PO-30. FARMACORRESISTENCIA EN EPILEPSIA: SITUACIÓN ACTUAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Elena Varas Martín1; María Freire Lázaro1; María José Neri Crespo1; Ángela María Gutiérrez Álvarez1; Sofía Lallana Serrano1; Dulce Campos Blanco11Hospital Clínico Universitario de Valladolid

PO-31. FENFLU-NORTE: EXPERIENCIA MULTICÉNTRICA CON FENFLURAMINA EN EL NORTE DE ESPAÑA

XIANA RODRIGUEZ OSORIO1; Alejandro Fernández Cabrera2; Ángel Pérez Álvarez3; Marta Marín Gracia4; Francisco Javier López González11Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela., 2Servicio de Neurología. Hospital Universitario Lucus Augusti., 3Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Central de Asturias, Oviedo, 4Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona.

PO-32. IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON CANNABIDIOL (CBD) EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES Y CUIDADORES: MÁS ALLÁ DE LAS CRISIS.

Alicia Adán Gurpegui1; Camila Bautista Villavicencio1; Sebastián García Roldán1; María José Aguilar-Amat Prior1; Javier Oliva Navarro1; Pablo Alonso Singer11Hospital Universitario La Paz

PO-33. Impacto sobre la calidad de vida tras el inicio de cenobamato en pacientes con epilepsia farmacorresistente

Enric Bellido Castillo1; Luis Casado1; Manuel Quintana1; Samuel López Maza1; Laura Abraira1; Manuel Toledo11Hospital Universitari Vall d'Hebron

PO-34. LONG-TERM EFFECTIVENESS OF STIRIPENTOL IN REDUCING SEIZURE BURDEN AND STATUS EPILEPTICUS IN DRAVET SYNDROME: RESULTS FROM A 3-YEAR JAPANESE POST-MARKETING SURVEILLANCE

Elena Cardenal-Muñoz1; Yuki Kitamura2; Hiroaki Ohyabu2; Tatsuo Miura2; Naomi Takei-Masuda2; Daisuke Matsui21Biocodex, 2Meiji Seika Pharma

PO-35. RESULTS OF DIAVEY, THE EUROPEAN POST-MARKETING SAFETY STUDY ON STIRIPENTOL USE

Elena Cardenal-Muñoz1; Laurent Chancharme21Medical Affairs, Orphan Disease Division, Biocodex, Gentilly, France, 2Research and Development, Biocodex, Compiègne, France

PO-36. Sex-Dependent Anticonvulsant Effects and Safety of Chronic Cannabidiol Treatment in a Preclinical Model of Audiogenic Reflex Epilepsy

Carlos García-Peral1; Giselda Cabral-Pereira2; Consuelo Sancho-Sánchez3; Dolores E. López4; Ricardo Gómez-Nieto51Institute of Neuroscience of Castilla y León (INCYL), University of Salamanca, Salamanca, Spain., 2Instituto de Neurociencias Alicante, Universidad Miguel Hernández & Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sant Joan d’Alacant, Spain., 3Department of Physiology and Pharmacology, Faculty of Medicine, University of Salamanca, Salamanca, Spain., 4Institute of Biomedical Research of Salamanca (IBSAL), University of Salamanca, Salamanca, Spain., 5Department of Cell Biology and Pathology, Faculty of Medicine, University of Salamanca, Salamanca, Spain.

PO-37. TOLERANCIA A LEVETIRACETAM EN UNA MUESTRA PEDIÁTRICA

María Nimo Mallo1; Alberto Aliaga Gato1; Raquel Buenache Espartosa1; Saray Rekarte García1; Ana Perez Villena1; Antonio Pedrera Mazarro11Hospital Universitario Ramón y Cajal

PO-38. Tratamiento de la epilepsia durante el embarazo en los últimos 25 años: ¿Qué hemos aprendido?

Patricia Jiménez Caballero1; Carmen Montero Grande1; Sofía Lallana Serrano1; Angela María Gutierrez Álvarez1; Dulce Campos Blanco11Hospital Clínico Universitario de Valladolid

PO-39. Uso de cenobamato (CNB) en pacientes mayores de 65 años. Experiencia en un centro de tercer nivel.

Alejandro Sarmiento Pita1; Pablo Cabezudo-García 1; Jimena de María Pérez Ceballos1; Guillermina García Martín1; Yolanda López Moreno1; Pedro Jesús Serrano Castro11Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga.

PO-40. USO DE FENFLURAMINA (FFA) EN PACIENTES CON ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS Y DEL NEURODESARROLLO (EED): ESTUDIO DESCRIPTIVO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y ADULTA EN UN CENTRO TERCIARIO.

Isabel Pava-Bernat1; Teresa Jordà-Baleri 1; Laura Abraira2; Paula Arranz1; Samuel López-Maza2; Daniel Campos-Fernández2; Miquel Raspall-Chaure3; Júlia Sala3; Elena Fonseca4; Manuel Quintana4; Estevo Santamarina4; Manuel Toledo41Unidad de Epilepsia, Departamento de Neurología. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona. , 2Unidad de Epilepsia, Departamento de Neurología. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona., 3Departamento de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario. Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona, 4Unidad de Epilepsia, Departamento de Neurología. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona

PO-41. USO DE FENFLURAMINA EN EPILEPSIA ASOCIADA A ENCEFALITIS ANTIGAD

Antía Figueira Gómez1; Paula Santamaría Montero1; Jesús García-de Soto1; Robustiano Pego Reigosa1; Alejandro Fernández Cabrera11Hospital Universitario Lucus Augusti

PO-42. Uso del cannabidiol en el tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaut en adultos y adolescentes en un hospital de tercer nivel

María José Hernández García1; Lucas Dario Iacampo Leiva 1; Dionisio Miguel García Álvarez1; Jose Antonio Rojo Aladro11Hospital Universitario de Canarias

PO-43. CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO EN EL TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO RELACIONADO CON SLC6A1

ASUN DIAZ GOMEZ1; SUSANA BORONAT GUERRERO1; PAULA GUTIERREZ MARTIN1; VIRGINIA BALLESTEROS COGOLLOS2; ITXASO MARTÍ CARRERA3; KATRINE MARIE JOHANNESEN41HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, 2HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA, 3HOSPITAL UNIVERISTARIO DE DONOSTIA, 4DANISH EPILEPSY CENTER FILADELFIA, DENMARK

PO-44. Detección por genoma de lecturas largas de una expansión de repeticiones de pentanucleótidos compleja en el gen STARD7 en una familia con FAME

Celia Romero del Rincón1; Alba Navarro-Romero2; Sonia González-Alvaredo2; Mireia Boluda-Navarro2; Victor Gomez Mayordomo3; Angel Aledo Serrano11Unidad de Epilepsia, Instituto de Neurociencias, Hospitales Universitarios Vithas Madrid, 2Health in Code, Valencia, Spain, 3Servicio de Neurología, Instituto de Neurociencias, Hospitales Universitarios Vithas Madrid

PO-45. Displasia cortical focal tipo II con mutaciones somáticas en el gen MTOR: correlación genotipo-fenotipo en pacientes pediátricos intervenidos quirúrgicamente por epilepsia

Silvia Liendo Vallejos1; Roger Prats Oliva2; Judith Armstrong Moron2; Mariona Araño Loyo2; Cristina Jou Muñoz2; Javier Aparicio Calvo21Fundación Aspace Cataluña, 2Hospital Sant Joan de Deu

PO-46. ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA Y DEL DESARROLLO DE CAUSA ULTRARRARA

Patricia Smeyers Durá1; Francisco Martinez Castellano1; Juan Carlos Martínez21H U y P La Fe, 2Ascires

PO-47. Manejo exitoso de epilepsia farmacorresistente de origen metabólico con suplementación dietética

Jimena de María Pérez Ceballos1; Paloma Gallego Fuentes1; Alejandro Sarmiento Pita1; Pablo Cabezudo García1; Pedro Jesús Serrano Castro11Hospital Regional Universitario de Málaga

PO-48. Perfil clínico de pacientes adultos con encefalopatía epiléptica y del desarrollo en una unidad especializada de epilepsia

Paula Arranz Horno1; Laura Abraira Del Fresno1; Daniel Campos Fernández1; Miquel Raspall Chaure1; Amaia Lasa Aranzasti1; Manuel Toledo Argany11Hospital Universitari Vall d'Hebron

PO-49. RENTABILIDAD DEL ESTUDIO GENÉTICO EN UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA TRANSVERSAL DE EPILEPSIAS MINORITARIAS

Marta Jiménez González1; Agustí Rodriguez-Palmero2; Belén Garcia Jiménez1; Elisabeth Castellanos Pérez1; Olga Fagundez1; Juan Luis Becerra Cuñat11Hospital Germans Trias i Pujol, 2Seuma

PO-50. Utilidad del estudio genético en adultos con epilepsia: experiencia de un centro terciario

Beatriz G. Giráldez1; María Machío1; Isabel Lorda2; Fiona Blanco2; Jose M Serratosa11Unidad de Epilepsia, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Servicio de Genética, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

PO-51. ¿UN MISMO TRATAMIENTO, DIFERENTES RESULTADOS?: DOMINANCIA Y SECUELAS COGNITIVAS TRAS CIRUGÍA DEL LÓBULO TEMPORAL.

Alicia Adán Gurpegui1; Paula López-Grueiro Valcarce1; Javier Oliva Navarro1; Pablo Alonso Singer1; Jorge Zamorano Fernández1; María José Aguilar-Amat Prior11Hospital Universitario La Paz

PO-52. Abordaje Transorbitario Trans-Palpebral Superior para la Cirugía de Epilepsia Refractaria del Lóbulo Temporal

Pedro Roldán Ramos1; Alberto Di Somma1; Marta Codes1; Lorena Gómez1; Maria Centeno1; Estefania Conde1; Jordi Rumiá1; Joaquim Enseñat1; mar Carreño11Hospital Clinic Barcelona

PO-53. FUNCIÓN COGNITIVA TRAS LA CIRUGÍA DEL LÓBULO TEMPORAL: DIFERENCIAS PRE Y POSTQUIRÚRGICAS.

Alicia Adán Gurpegui1; Paula López-Grueiro Valcarce1; Javier Oliva Navarro1; Pablo Alonso Singer1; Jorge Zamorano Fernández1; María José Aguilar-Amat Prior11Hospital Universitario La Paz

PO-54. DISOCIACIÓN ELECTRO-CLÍNICA EN CRISIS FOCALES MOTORAS: A PROPÓSITO DE UN CASO

Gonzalo Ferrer Ugidos1; Sofía Lallana Serrano1; Margely Sicilia Abete Rivas1; Angela María Gutierrez Álvarez1; Sara Muniesa Lacasa1; Dulce María Campos Blanco11Hospital Clínico Universitario de Valladolid

PO-55. PRIMERA EXPERIENCIA EN LA REALIZACIÓN DE EEG EN PACIENTES AMBULATORIOS Y DE PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN TRAS LA CREACIÓN DE UNA CONSULTA PROPIA EN NUESTRA UNIDAD DE EPILEPSIA REFRACTARIA

Alvaro Juiz Fernández1; Xiana Rodríguez Osorio1; Sandra Fernández Fraile2; Martín Lorenzo Garcia2; Francisco Javier López González1; José María Óscar Prieto González31Unidad de Epilepsia Refractaria. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, 2Servicio de Neurologia. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, 3Jefe de servicio. Servicio de Neurologia. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

PO-56. VIDEOELECTROENCEFALOGRAMA URGENTE VERSUS CONVENCIONAL EN LA SOSPECHA DE STATUS NO CONVULSIVO: IMPACTO ASISTENCIAL Y CLÍNICO

Laia Grau López1; Marta Jiménez González1; Jaime Carbonell1; Desiree Muirana2; Jordi Ciurans3; Juan Luis Becerra11Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, 2Hospital de Mataró, 3Hospital de Granollers

PO-57. Descubriendo DNET y TNMV sin bisturí

Beatriz Villarrubia González1; Patricia González Feito 1; Blanca Prieto García1; Cristina Antolín Pérez11Complejo Asistencial Univeristario de León

PO-59. Factores asociados a peor rendimiento cognitivo en epilepsia de inicio en la edad avanzada y etiología desconocida

Samuel López-Maza1; Silvana Sarria-Estrada2; Enric Bellido1; Manuel Quintana1; Manuel Toledo Argany1; Laura Abraira Del Fresno11Unidad de Epilepsia. Hospital Universitari Vall D´Hebron, Barcelona, España, 2Departamento Neurorradiofología. Servicio de Radiología. Hospital Universitari Vall D´Hebron, Barcelona, España

PO-60. Malformación cerebral compleja y epilepsia

Beatriz Villarrubia González1; Jaime Florez Vila 1; Ana Isabel García Morán 1; Andrea Ruiz Hernandez11Complejo Asistencial Universitario de León

PO-61. ROL DEL 18F-FDG-PET/TC EN UNA UNIDAD MÉDICA DE EPILEPSIA: INCREMENTANDO LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA

Sofía Lallana Serrano1; Berta Pérez López1; Margely Sicilia Abete Rivas1; Angela María Gutierrez Álvarez1; Dulce María Campos Blanco11Hospital Clínico Universitario de Valladolid

PO-62. Rombencefalosinapsis asociada a otras malformaciones cerebrales en paciente con epilepsia refractaria

Patricia González Feito1; Beatriz Villarrubia González1; Ana Isabel García Morán1; Maria José Fernandez Bermudez1; Beatriz Concepción Cabezas Delamare11Complejo asistencial Universitario de León

PO-63. Calidad de vida en epilepsia

Juan Sebastián Rodriguez Carrillo1; Miriam Ravelo León 1; Diana Gómez de la Torre Morales1; Juan Alberto Aguilera Aguilera 1; Álvaro Criado Antón1; Laura Redondo Robles 11Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

PO-64. INFLUENCIA DE LOS HALLAZGOS ELECTROCLÍNICOS Y DE NEUROIMAGEN EN LA EVOLUCIÓN COGNITIVA A LOS 12 MESES DE SEGUIMIENTO TRAS CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA EN NIÑOS CON EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE Y HAMARTOMA HIPOTALÁMICO

Maria Violeta Fariña Jara1; Andrea Palacio Navarro1; Anna López Sala1; Jordi Muchart López1; Santiago Candela Cantó1; Javier Aparicio Calvo11Hospital Sant Joan de Déu - Barcelona

PO-65. Perfil neuropsicológico pre y postquirúrgico en epilepsias del lóbulo frontal y temporal pediátricas: predictores clínicos de evolución

Borja Esteso Orduña1; Silvia Cámara Barrio2; María Jesús Maldonado Belmonte1; Marta García Fernández1; Eva Gutiérrez Delicado1; Juan Álvarez-Linera Prado3; Marcelo Budke1; María Ángeles Pérez Jiménez11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, 3Hospital Ruber Internacional

PO-66. ¿QUÉ OPINIÓN TIENEN LOS NEURÓLOGOS SOBRE LA NUEVA MODIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CRISIS EPILÉPTICAS DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (ILAE) DE 2025?

Laura Esther Torres López1; Esther González Villar1; Beatriz Ocaña Mora1; Lidia Sánchez Morales1; David Sopelana Garay1; Álvaro Sánchez Larsen11Hospital Universitario de Albacete

PO-67. “Seizure-like phenomena (SLP)” en contexto de sedación con Propofol tras parada cardiorrespiratoria (PCR) recuperada: a propósito de un caso

Ignacio Ruiz Salcedo1; Victor Carmona Bravo1; Isidro Pérez Vizuete1; Alejandro Torres Moral1; Juan Loscertales Castaño11Hospital Universitario Virgen Macarena

PO-68. Angiopatía amiloide inflamatoria: una causa reversible de epilepsia focal en el anciano.

Luis Fernández Espigares1; Antonio Cristóbal Luque Ambrosiani1; Pablo Baena Palomino1; Mikel Salgado Irazábal1; Carmen María Arenas Cabrera1; María Dolores Morales Martínez1; Amaya Castela Murillo11Hospital Universitario Virgen del Rocío

PO-69. Clínica de primera crisis: experiencia en un hospital terciario.

Carla Amarante Cuadrado1; Andres Suárez Plaza1; María Machío Castelló1; Beatriz González Giráldez1; José M Serratosa Fernández1; Laura Olivié García11Hospital Fundación Jiménez Díaz

PO-70. DESCRIPCIÓN DE UNA SERIE DE CASOS DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ASISTOLIA ICTAL (AI)

Carla Amarante Cuadrado1; Andrea Guerra Huelves1; Laura Olivié García1; Beatriz González Giráldez1; José M Serratosa Fernández1; María Machío Castelló11Hospital Fundación Jiménez Díaz

PO-71. EFFICACY AND SAFETY OF TROFINETIDE FOR THE TREATMENT OF RETT SYNDROME: RESULTS FROM THE PIVOTAL PHASE 3 LAVENDER STUDY

Francisco Alvarez1; Jeffrey L. Neul2; Timothy A. Benke3; Elizabeth M. Berry-Kravis4; Daniel G. Glaze5; Eric D. Marsh6; Di An7; Kathie M. Bishop7; James M. Youakim71Acadia Pharmaceuticals Inc. in partnership with Amplity, Madrid, Spain, 2Vanderbilt Kennedy Center, Vanderbilt University Medical Center, Nashville, TN, USA, 3University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL, USA, 4Children’s Hospital of Colorado/University of Colorado School of Medicine, Aurora, CO, USA, 5Rush University Medical Center, Chicago, IL, USA, 6Texas Children’s Hospital/Baylor College of Medicine, Houston, TX, USA, 7Acadia Pharmaceuticals Inc., San Diego, CA, USA

PO-72. TROFINETIDE FOR THE TREATMENT OF RETT SYNDROME: LONG-TERM SAFETY AND EFFICACY RESULTS FROM THE OPEN-LABEL LILAC AND LILAC-2 STUDIES

Francisco Alvarez1; Jeffrey L. Neul2; Timothy A. Benke3; Elizabeth M. Berry-Kravis4; Daniel G. Glaze5; Eric D. Marsh6; Di An7; Kathie M. Bishop7; James M. Youakim71Acadia Pharmaceuticals Inc. in partnership with Amplity, Madrid, Spain, 2University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL, USA, 3Vanderbilt Kennedy Center, Vanderbilt University Medical Center, Nashville, TN, USA, 4Children’s Hospital of Colorado/University of Colorado School of Medicine, Aurora, CO, USA, 5Rush University Medical Center, Chicago, IL, USA, 6Texas Children’s Hospital/Baylor College of Medicine, Houston, TX, USA, 7Acadia Pharmaceuticals Inc., San Diego, CA, USA

PO-73. Uso de gafas con filtro selectivo en epilepsia fotosensible: demostración de su eficacia mediante registro EEG.

Beatriz Ocaña Mora1; Esther González Villar1; Lidia Sánchez Morales1; Laura Esther Torres López1; David Sopelana Garay2; Álvaro Sánchez Larsen11Hospital General de Albacete, 2Hospital General de Albacete

PO-74. ¿FOCAL O GENERALIZADA? UN RETO DIAGNÓSTICO EN EPILEPSIA

María Freire Lázaro1; Elena Varas Martín1; María Isabel Ros González1; Sofía Lallana Serrano1; Ángela María Gutiérrez Álvarez1; Dulce María Campos Blanco11Hospital Clínico Universitario de Valladolid

PO-75. Corazón y calambre cefálico

Beatriz Carbonell1; María Romeral Jiménez1; Clara Lastras Fernández Escandon1; Pablo Mayo Rodríguez1; Irene García Morales11Hospital Clínico San Carlos

PO-76. Crisis neonatales: cuando la semiología apunta a la etiología.

EVA ARIAS VIVAS1; CRISTINA CORTES1; GUILLERMO RUIZ OCAÑA1; ALESSANDRA VILLANUEVA1; ADRIAN GARCIA RON11Hospital Clinico San Carlos

PO-77. Encefalitis por anticuerpos anti-lgi-1 asociada a sospecha de pancreatitis por IgG4: reporte de un caso

Martín Lorenzo García1; Sandra Fernandez Fraile1; Álvaro Juiz Fernandez1; Javier Lápez González1; Tania García Sobrino1; Xiana Rodríguez Osorio11Complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela

PO-78. EPILEPSIA REFLEJA INDUCIDA POR LA ALIMENTACIÓN EN EL SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA A RAÍZ DE UN CASO CLÍNICO.

Verónica Cid Izquierdo1; Irene Sánchez-Miranda Román1; Álvaro Beltrán Corbellini1; Rafael Toledano Delgado2; Irene García Morales3; Antonio Gil-Nagel Rein11Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid. Fundación Iniciativa para las Neurociencias (Fundación INCE), Madrid. , 2Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid. Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid., 3Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Ruber Internacional, Madrid. Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

PO-79. EPILEPSIA SECUNDARIA A ENCEFALITIS AUTOINMUNE POST-VACUNAL: REACTIVACIÓN TRAS UNA SEGUNDA VACUNACIÓN

Rocío Mesa Martínez1; Beatriz Concepción Cabezas Delamare1; Javier Tejada García1; Julia Francesca Barrutia Yovera1; Beatriz Villarrubia González1; Sofía Villeta Díaz11Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE)

PO-80. Estudio retrospectivo de crisis neonatales en un hospital terciario de la Comunidad de Madrid según la nueva clasificación ILAE: incidencia, semiología, EEG, etiología, respuesta al tratamiento y pronóstico

EVA ARIAS VIVAS1; GUILLERMO RUIZ OCAÑA1; ALESSANDRA VILLANUEVA1; ADRIAN GARCIA RON11Hospital Clinico San Carlos

PO-81. Características clínicas y pautas de tratamiento en pacientes con Síndrome de Lennox-Gastaut: datos en vida real de una encuesta transversal a médicos europeos

Íñigo Paredes1; Junji Lin2; Gregor Gibson3; Hannah Connolly3; Hema N Viswanathan2; Sheila M Thomas2; Kelly Simontacchi4; Kishan Vyas5; Richard Chin61Jazz Pharmaceuticals Iberia, S.L., Madrid, Spain, 2Jazz Pharmaceuticals, Inc., Palo Alto, CA, USA, 3Adelphi Real World, Bollington, UK, 4Jazz Pharmaceuticals, Inc., Palo Alto, CA, USA; , 5Jazz Pharmaceuticals, UK Ltd., London, UK, 6The University of Edinburgh, UK; Royal Hospital for Children and Young People, Edinburgh, UK

PO-82. Caracterización de pacientes con esclerosis mesial temporal no sometidos a resección hipocampal en una Unidad de Epilepsia Refractaria

Daliana Reyes Toboso1; José Antonio Castiñeira2; Álvaro Juiz Fernández2; Francisco Javier López González2; Xiana Rodríguez Osorio21Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, 2Unidad de Epilepsia Refractaria, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

PO-83. Discinesias paroxísticas y crisis de ausencia: el espectro oculto del síndrome de deficiencia de GLUT1.

Ignacio Carrera1; Noelia Guerrero21Sánchez, 2Carmona

PO-84. Encefalitis de Rasmussen de inicio en la edad adulta, ¿merece la pena la hemisferectomía precoz?

Berta Jové Comas1; Ona Brengaret Mata1; Marta Olivera González1; Estefanía Conde-Blanco1; María Centeno Soledana1; Mar Carreño Martínez11Hospital Clínic de Barcelona

PO-85. Encefalitis de Rasmussen: Serie de casos del Hospital Clinic de Barcelona.

Marta Olivera González1; María Centeno1; Estefanía Conde-Blanco1; Mar Carreño11Hospital Clinic de Barcelona

PO-86. EPILEPSIA CON MIOCLONIAS PALPEBRALES PLUS Y USO DE FENFLURAMINA: a propósito de un caso

MARKEL ERBURU IRIARTE1; MIRIAM TERESA SANCHEZ HORVATH2; VICTOR SOTO INSUGA3; ELENA GONZALEZ ALGUAZIL3; BORJA ESTESO ORDUÑA3; CYNTHIA LIZ RUIZ ESPINOZA11Hospital Universitario Basurto, 2Hospital Universitario Cruces, 3Hospital Universitario Infantil Niño Jesus

PO-87. Experiencia en el uso de cannabidiol (CBD) en pacientes pediátricos y adultos con encefalopatías epilépticas y del neurodesarrollo (EEND) en un centro terciario

Teresa Jordà-Baleri1; Isabel Pava-Bernat1; Laura Abraira1; Paula Arranz1; Samuel López-Maza1; Daniel Campos-Martínez1; Miquel Raspall-Chaure2; Júlia Sala2; Elena Fonseca3; Manuel Quintana3; Estevo Santamarina3; Manuel Toledo31Hospital Universitari Vall d'Hebron, 2Departamento de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario. Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona, 3Unidad de Epilepsia, Departamento de Neurología. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona

PO-88. Multiparametric Integration of Behavioral and Electrophysiological Metrics in a Model of Dravet Syndrome

Alberto Villagrana1; María Jesús Nicolás2; Jaime Ulayar2; Ferran Capell3; Miguel Valencia2; Martín Martínez41CIMA/Universidad de Navarra, 2CIMA, 3Clínica Universidad de Navarra, 4Universidad de Navarra

PO-89. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES DIAGNOSTICOS DE ESTATUS EPILÉPTICO EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ETIOLOGÍA, RESPUESTA AL TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO.

Renata Petruta Dodu1; Nadia Bocero Hanan1; Yolanda López Moreno1; Guillermina García Martín1; Pablo Cabezudo García1; Pedro Serrano Castro11Hospital Regional Universitario Málaga

PO-90. CAMBIOS SECUENCIALES ELECTROENCEFALOGRÁFICOS Y DE LAS ANOMALÍAS PERIICTALES EN RESONANCIA MAGNÉTICA EN UN ESTATUS EPILÉPTICO SUPERREFRACTARIO

Nicolás Jannone-Pedro1; Estela Paz Rodríguez López1; Rosa García Tercero1; Andrés Gerardo Márquez Santrich1; Irene Teresí Copoví1; Sara Hernández Muela11Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

PO-91. Estado epiléptico no convulsivo refractario tras estimulación cerebral profunda en enfermedad de Parkinson: a propósito de un caso

Cristina María Martínez Coego1; Martín Lorenzo García1; Álvaro Juiz Fernández1; Elva Pardellas Santiago1; Ángel Sesar Ignacio1; Xiana Rodriguez Osorio11CHUS

PO-92. Estatus Epiléptico Focal Secundario a Hiperglicemia no Cetósica con Realce Leptomeníngeo en Resonancia Magnética: Reporte de un Caso Clínico

Ona Brengaret Mata1; Berta Jové Comas1; Carla Brenlla Lorenzo1; Darío Ramis Monfort1; Marta Olivera González1; Estefanía Conde-Blanco1; María Centeno Soledana1; Mar Carreño Martínez11Hospital Clínic de Barcelona

PO-93. ESTATUS EPILÉPTICO Y SÍNTOMAS NEGATIVOS

Maria Romeral Jiménez1; Beatriz Parejo Carbonell1; Clara Lastras Fernández Escandon1; Pablo Mayo Rodriguez1; Irene García Morales11Hospital Clínico San Carlos Madrid

PO-94. HEMORRAGIA CEREBRAL COMO COMPLICACIÓN EN ESTATUS EPILÉPTICO REFRACTARIO

Lorena Franco Rubio1; Clara Lastras Fernández-Escandón1; María Romeral Jiménez1; Pablo Mayo Rodríguez1; Beatriz Parejo Carbonell1; Irene García Morales11Hospital Clínico San Carlos

PO-95. Necrosis laminar cortical como complicación del estatus epiléptico prolongado: descripción de un caso clínico

Ferran Grau Royo1; Rodrigo Rocamora Zuñiga1; Laura Vilella Bertran1; Luisa Panadés de Oliveira1; Jaume Capellades Font1; Alessandro Príncipe11Hospital del Mar

PO-96. REDUCCIÓN DEL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LAS ESCALAS PRONOSTICAS PARA PREDECIR MORTALIDAD A LOS 90 DÍAS, EN PACIENTES CON ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO TRATADOS CON FÁRMACOS ANESTÉSICOS.

Dannys Rivero Rodríguez1; Rosa Almansa Castillo2; Graham Pluck3; Clara Isabel Cabeza Alvarez41Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, 2Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, 3Facultad de Psicología Universidad de Chulalongkorn. Instituto de Neurociencias de la Universidad San Francisco de Quito., 4Coordinadora de la Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo

PO-97. RESULTADOS DE LA CALLOSOTOMÍA EN ESTATUS EPILÉPTICO NO CONVULSIVO REFRACTARIO Y SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT. DESCRIPCIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS.

María Polvorosa Cáceres1; Eva Gutiérrez-Delicado1; Marta García Fernández1; Elena González Alguacil1; Borja Esteso Orduña1; María Angeles Pérez Jiménez11Hospital Universitario Infantil Niño Jesús

PO-98. STATUS EPILÉPTICO NO CONVULSIVO FRENTE AL CONVULSIVO: EL TIEMPO AL DIAGNÓSTICO COMO FACTOR PRONÓSTICO CLAVE. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN CENTRO DE TERCER NIVEL.

Nadia Bocero Hanan1; Renata Petruta Dodu1; Yolanda López Moreno1; Guillermina García Martín1; Pablo Cabezudo García1; Pedro Serrano Castro11Hospital Regional Universitario Málaga

PATROCINADORES ORO


PATROCINADORES PLATA


COLABORA