Alt

Programa

Jueves, 16 de octubre

09:00

Entrega de acreditaciones y documentación

10:00 h - 14:00 h

Talleres de trabajo

10:00 h - 12:00 h

Taller de Neuroimagen

Ponente: Juan Álvarez Linera. Hospital Ruber Internacional, Madrid
10:00 h - 12:00 h

Taller de Crisis funcionales: identificación, comunicación y tratamiento

Modera: Ángel Aledo Serrano, Antonio Hedrera Fernández

Crisis funcionales y otros trastornos paroxísticos no epilépticos en la infancia

Ponente: Antonio Hedrera Fernández. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

Semiología y diagnóstico de las crisis funcionales en el adulto

Comunicación del diagnóstico en trastornos neurológicos funcionales

Ponente: Isabel Paredes Moreno. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

De la fisiopatología al tratamiento en las crisis funcionales

Ponente: Ángel Aledo Serrano. Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa
10:00 h - 12:00 h

Taller de Neuropsicología: ¿Cómo la neuropsicología puede mejorar la atención de pacientes con epilepsia? Indicaciones y expectativas del diagnóstico, psicoeducación e intervención neuropsicológicas

Modera: Ciara Rueda de la Torre

Aspectos relevantes de la evaluación y diagnóstico neuropsicológico a lo largo de la vida del paciente con epilepsia

Ponente: Carmen Pérez Enríquez. Hospital Vithas Málaga - Hospital Vithas Xanit Internacional

La importancia de la psicoeducación y el acompañamiento a familias y pacientes durante el curso de la epilepsia

Ponente: Elisabet Rodríguez. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla

Rehabilitación neuropsicológica en niños con epilepsia

Ponente: Andrea Palacio Navarro. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Desarrollo de casos clínicos desde un enfoque neuropsicológico integral

Ponente: Elisabet Rodríguez. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla
Andrea Palacio Navarro. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
12:00 h - 14:00 h

Taller de enfermería

12:00 h - 14:00 h

Taller de Vídeo-EEG

12:00 h - 14:00 h

Casos abiertos en epilepsia

Modera: Juan J. Rodríguez Uranga, Pedro Serrano Castro
16:00 h - 16:30 h

Inauguración oficial del XI Congreso de la SEEP

16:30 h - 18:00 h

SESIÓN 1A: Epilepsia hemisférica más allá de los síndromes hemisféricos

Modera: Juan J. Rodríguez Uranga
Ponente: Marcelo Budke. Hospital Ruber Internacional, Madrid

Diagnóstico precoz, opciones terapéuticas y pronóstico de la epilepsia hemisférica. Revisión de casos clínicos

Ponente: Patricia Smeyers Durá. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

Características electrográficas, semiológicas y cognitivas de la epilepsia hemisférica

Ponente: Iratxe Maestro. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla

Opciones quirúrgicas en Epilepsia Hemisférica refractaria

Ponente: Eliseu Paglioli. Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil
16:30 h - 18:00 h

SESION 1B

18:00 h - 18:30 h

Pausa - Café - Exhibición y defensa de posters

18:30 h - 20:00 h

Simposio UCB

20:00 h - 21:00 h

Inauguración de Exposición Comercial y Cóctel de Bienvenida

20:30

Asamblea Jóvenes Epileptólogos – Cena

Viernes, 17 de octubre

09:00 h - 10:30 h

Comunicaciones orales

10:30 h - 11:00 h

Pausa - Café - Exhibición y defensa de posters

11:00 h - 12:30 h

Simposio Jazz Pharmaceuticals. Construyendo el camino del paciente con SLG

Modera: Xiana Rodríguez Osorio

Introducción

Ponente: Xiana Rodríguez Osorio. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela

Perfil del paciente con SLG

Ponente: Luis Lobato. Hospital Universitario Puerta de Mar, Cádiz

Nuevas recomendaciones en el manejo del SLG

Ponente: Mercè Falip Centellas. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

La importancia del RWE: Experiencia con Epidyolex

Ponente: Vicente Villanueva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

Discusión

12:30 h - 14:30 h

SESIÓN 2A: Pronóstico del estatus epiléptico

Modera: Beatriz Parejo Carbonell, Estevo Santamarina Pérez

Abordaje integral en la UCI

Ponente: Mario Chico Fernández. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Marcadores pronósticos del estatus epiléptico

Ponente: Estevo Santamarina Pérez. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona

Impacto de la Monitorización EEG en UCI en el pronóstico

Ponente: José Luis Fernández Torre. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Impacto del Código Crisis en el manejo del paciente con crisis epilépticas

Ponente: Irene García Morales. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
12:30 h - 14:30 h

SESIÓN 2B Estado del arte de las correlaciones anatomo-clínicas de las crisis epilépticas

Modera: Mª del Mar Carreño, Alexis Arzimanoglou

State of the art anatomo-clinical correlations of parietal and occipital seizures

Valor localizador de precipitantes específicos y mecanismos reflejos en las crisis focales

Ponente: Arturo Ugalde Canitrot. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Valor localizador de fenómenos ictales cutáneos, enrojecimiento, palidez, sudoración, piloerección en las crisis focales

Ponente: Rodrigo Rocamora. Hospital del Mar, Barcelona
14:30 h - 15:30 h

Comida y exhibición de posters

15:30 h - 17:00 h

SESIÓN 3A

15:30 h - 17:00 h

SESION 3B Metabolismo y epilepsia

Modera: Francesc Sanmartí, Carmen Fons Estupiña

Las bases metabólicas de la epilepsia

Epilepsias metabólicas de debut precoz. Proceso diagnóstico y terapias personalizadas

Ponente: Carmen Fons Estupiña. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Metabolic epilepsies in infancy and adolescence. Novel therapies

17:00 h - 17:30 h

Pausa - Café - Exhibición y defensa de posters

17:30 h - 19:00 h

Simposio Angelini

19:00 h - 20:00 h

Tema Candente 1: Epilepsia en síndromes asociados a MECP2

Modera: Beatriz González Giráldez, Jesús Eiris Puñal

Fenotipo epiléptico en niños con síndrome de Rett y síndrome de duplicación de MECP2

Ponente: Elena González Alguacil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Fenotipo epiléptico en pacientes adultos con variantes patogénicas en MECP2

Ponente: Beatriz González Giráldez. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Opciones terapéuticas actuales y en desarrollo

19:00 h - 20:00 h

Tema Candente 2: Cirugía de epilepsia en escenarios complejos

Modera: Francisco Javier López González, Belén Abarrategui Yagüe

Cirugía en epilepsias no farmacorresistentes

Ponente: Laura Tassi. Centro per la Chirurgía de l´Epilessia “Claudio Munari”. Ospedale Niguarda. Milano. Italia

Escenarios complejos de cirugía de epilepsia en niños

Ponente: Mª Ángeles Pérez Jiménez. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Soluciones diagnósticas para escenarios complejos

Ponente: Rafael Toledano. Hospital Ruber Internacional - Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Sábado, 18 de octubre

09:00 h - 10:00 h

Tema candente 3: Casos complejos en Neuropsicología de la Epilepsia

Modera: Borja Esteso Orduña, Carmen Pérez Enríquez

Neuropsicología en la epilepsia hemisférica

Ponente: Ciara Rueda de la Torre. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla

¿Qué aporta la neuropsicología en el seguimiento de los niños con EPOCs?

Ponente: Anna López Sala. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Más allá de las crisis: Identificación y manejo de crisis funcionales en contextos neuropsicológicos

Ponente: Teresa Ramírez García. Hospital Regional Universitario de Málaga
09:00 h - 10:00 h

Tema candente 4: Epilepsia en inversión-duplicación 15. De la genética al síndrome electro-clínico

Modera: Eulalia Turón Viñas

Características específicas de la epilepsia en inv-dup15q

Características genéticas en los pacientes con inversión-duplicación 15q

Ponente: Nelmar Valentina Ortiz Cabrera. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Manejo de pacientes con inversión-duplicación 15q

Ponente: Víctor Soto Insuga. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
10:00 h - 10:30 h

Pausa - Café - Exhibición de posters

10:30 h - 12:00 h

Simposio Livanova

12:00 h - 13:00 h

Debate 1: Controversias en el tratamiento de la epilepsia

Modera: Vicente Villanueva

Es un objetivo del tratamiento en epilepsia las descargas interictales: A favor

Ponente: Alexis Arzimanoglou. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Es un objetivo del tratamiento de la epilepsia las descargas interictales: En contra

Ponente: Juan Jose Poza Aldea. Hospital Universitario Donostia, San Sebastian

El tratamiento en epilepsia hemos de basarlo en los resultados de los ensayos clínicos

El tratamiento en epilepsia hemos de basarlo en los resultados de práctica clínica

Ponente: Vicente Villanueva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
12:00 h - 13:00 h

Debate 2: Fármacos anticrisis en 2025

Casos clínicos de interacciones de nuevos fármacos

Papel de los fármacos anticrisis clásicos en el momento actual

13:00 h - 13:30 h

Presentación Tesis doctorales

13:30 h - 14:15 h

Premio a la Trayectoria Profesional en epilepsia. Premios a las mejores comunicaciones, mejor caso y mejor tesis doctoral

14:15 h - 14:30 h

Clausura del XI Congreso SEEP


PATROCINADORES ORO


PATROCINADORES PLATA